Ciudades amigables con
las personas mayores

​Una ciudad amigable con las personas mayores alienta el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
En términos prácticos, una ciudad amigable con la edad adapta sus estructuras y servicios para que sean accesibles e incluyan a las personas mayores con diversas necesidades y capacidades.
​
El programa es implementado por los Gobiernos Locales,
y se analizan 7 áreas claves:
​
​
La evidencia nos muestra que para abordar con éxito este reto es necesario trabajar de manera articulada en varias áreas:
​
-
creando políticas públicas robustas para proteger y garantizar los derechos y la calidad de vida de esta población
-
articulando alianzas intersectoriales
-
generando conocimiento y capacidades técnicas
-
fortaleciendo el papel de los gobiernos locales como un elemento clave para responder a las necesidades de la población adulta mayor.
Teniendo esto en cuenta, la Fundación Yamuni Tabush, la Organización Panamericana para la Salud, el Ministerio de Salud de Costa Rica el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) y la Universidad de Costa Rica, nos unimos para apoyar la implementación del programa denominado “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”.
Actualmente la Fundación colabora con 3 gobiernos locales en la implementación de la iniciativa: Montes de Oca, Curridabat y Tibás.

