¿Por qué apoyar al Estado de la Educación?

El noveno informe del Estado de la Nación (2023) fue presentado al público la semana pasada. En este documento se evidencia la urgencia de tomar medidas para evitar un colapso en la calidad educativa de nuestro país.
Como parte de nuestra área de acción de Educación, la Fundación Yamuni Tabush colaboró en la elaboración del informe Estado de la Educación 2023 mediante el financiamiento de estudios de investigación a personas expertas nacionales e internacionales. Andrea González, Directora Ejecutiva de la Fundación Yamuni Tabush explica la importancia de apoyar iniciativas como esta:
“De los aportes más importantes que se le puede hacer al país en este momento es dibujar y evidenciar muy claramente la crisis educativa en la que estamos. Para la Fundación Yamuni Tabush, apoyar al Estado de la Educación es poder aportar claridad en esta crisis y generarle al país información de muy alta calidad técnica en un momento difícil, para que se despierte el sentido de urgencia y acción que demanda nuestro sistema de educación.”
Esta edición del Estado de la Educación expone que estamos en una crisis de aprendizajes, recursos y gestión. Si no actuamos en modo emergencia, niñas, niños y jóvenes que asisten al sistema educativo público, saldrán –si salen– muy pobremente educados, lo que afectará sus habilidades, sus empleos y salarios futuros. Y con ellos, afectará también al país. De no modificarse, esta ruta tendrá fuertes impactos negativos sobre las personas y sobre las aspiraciones nacionales de desarrollo humano. La disyuntiva es sencilla de enunciar, pero crucial: aceptar la situación como inevitable o modificarla.
Ante este dilema, el Informe llama a tratar la crisis educativa como si fuera una emergencia nacional, en el sentido de que requiere ser atendida con extrema urgencia por medio de acciones inmediatas e impostergables.
El panorama general y las perspectivas del sistema educativo se exponen en el Noveno Informe Estado de la Educación (2023) a partir de un amplio conjunto de estudios. Los principales resultados se resumen en los siguientes mensajes o ideas fuerza:
Mensaje 1. Estudiantes avanzan en el sistema con fuertes carencias en aprendizajes básicos que ponen en riesgo sus trayectorias educativas.
Mensaje 2. Respuestas institucionales son insuficientes para salir de la crisis educativa y cerrar brechas estructurales.
Mensaje 3. Tendencias recientes en el financiamiento de la educación superior publica amenazan sus labores sustantivas.
Mensaje 4. Incumplimiento de acuerdos nacionales genera retrocesos y compromete las aspiraciones nacionales en educación.
Puede consultar los principales hallazgos y el informe completo aquí:
https://estadonacion.or.cr/?informes=informe-estado-de-la-educacion-2023